Pedro Juan Manzanares Llorente

Pedro Juan Manzanares Llorente nació en Berceo (La Rioja) el 19 de octubre de 1872. 

 

Domingo Izquierdo y García Escudero

Viniegra de Abajo (La Rioja), 1.VIII.1743 – Valencia, 22.XII.1807. Militar.

Era hijo de Manuel Gregorio Izquierdo y Pérez Navarrete (1702), y de Catalina García Escudero y Montenegro (1715), ambos de Viniegra de Abajo. Ingresado de cadete en el Regimiento de Reales Guardias de Infantería (24 de octubre de 1760) y caballero de San Juan desde 1765, consiguió en dicho Regimiento sus regulares ascensos: alférez (27 de julio de 1769), alférez de granaderos (30 de octubre de 1773), 2.º teniente (11 de julio de 1775), 2.º teniente de granaderos (30 de noviembre de 1780), 1.er teniente (21 de marzo de 1782), 1.er teniente de granaderos (1 de enero de 1783).

En marzo de ese año salió coronel del Regimiento de Infantería de Mallorca, alcanzando los grados de brigadier de Infantería (5 de octubre de 1791) y de mariscal de campo (10 de octubre de 1793). Como gobernador de la plaza de Rosas, la defendió brillantemente contra los franceses (29 de noviembre de 1794-3 de febrero de 1795), siendo premiado con el rango de teniente general (9 de febrero de 1795).

Fue elegido comandante del Campo de Gibraltar en diciembre de 1798, pero dejó este cargo para ir a tomar posesión del de gobernador y capitán general del Principado de Cataluña, con la presidencia de su audiencia, para el que había sido nombrado el 4 de septiembre antecedente. De ahí pasó a gobernador y capitán general del Ejército y reino de Valencia con la presidencia de la Audiencia y el mando militar de Murcia (21 de febrero de 1803). En su estancia valenciana resolvió el conflicto planteado sobre la salubridad de los arrozales a favor de los cultivadores en el conocido como Memorial Ajustado de 1805.

Falleció en ese destino cuando acababa de ser designado como consejero de Guerra, con los honores del Consejo de Estado.

Con el mayor agradecimiento al Dr. Miguel Zapater Cornejo, cuyo estudio de investigación sobre la Asociación Protectora de Viniegra de Abajo ha sido el germen de esta  inicativa.

 

Fuentes documentales:

  • Roberto Rodríguez Andrés – Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Comillas.
  • Miguel Zapater Cornejo – Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación. IER.
  • Revista el Najerilla.
  • Balance y memorias de la Asociación Protectora de Viniegra de Abajo.
  • Instituto de Estudios Riojanos.
  • Real Academia de la Historia.