Miguel Montero Montero

Nació el 1 de octubre de 1882 y era hermano de Pedro Montero Montero. Figura como él, en la lista de direcciones de emigrantes a América de 1912, y asiste también a la asamblea de  Asociación Protectora de Viniegra de Abajo que tuvo lugar el día 1 de diciembre de 1912 en Buenos Aires, en la Casa San Miguel. Como sus hermanos Pedro y Tomás estuvo empleado en esta casa. En agosto de 1922 viene a Viniegra acompañado de su esposa Rosa Sáinz e hijo, y en 1925 tienen otro hijo. De nuevo se encuentra en Viniegra en agosto de 1926, mes donde cae enfermo.

En el mes de septiembre El Najerilla daba la noticia de que se tienen noticias de París de haber entrado en franca mejoría nuestro amigo y paisano Miguel Montero, que, con motivo de dicha enfermedad, salió para dicha capital su esposa Rosa Sáinz y hermano Pedro Montero, a los que acompañó Félix Prado. De nuevo, en 1930 regresa Miguel Montero y su familia de Buenos Aires, pasando unos días en Logroño. Y en julio del mismo año El Najerilla daba la noticia de que se había retirado de la vida comercial en Argentina y había fijado, provisionalmente, su residencia en Viniegra de Abajo. Más tarde la fija de modo definitivo en Madrid, Calle Núñez de Balboa, 9, al igual que su hermano Pedro, seguramente también para que estudiasen sus hijos. Los veranos los pasaba en Viniegra de Abajo, donde se construyó un bonito chalé en la calle Venancio Moreno, frente al edificio de la escuela.

En octubre de 1931 se daba la noticia de la terminación del tejado de su chalé. Y en junio de 1932, el poeta Pancho hacía esta descripción del mismo:

En la casa de Miguel, 

trabajan hace 10 días,

estucando la fachada, 

D. Enrique Pacerías.

 

Siempre dejan buena nota, 

por donde quiera que van,

tiene un hijo y un criado,

y otro hermano que es D. Juan.

 

El trabajo del otro año, 

bien a la prueba se ve,

en la obra del tío Higinio, 

como en la de Juan José.

 

En estilo bizantino, 

sin trinchete ni terraja,

una lista queda igual, 

ni más alta ni más baja.

 

Chalet que hace recordar, 

el castillo de la Mota,

enfrente tiene la escuela, 

y el juego de pelota.

 

El gas y el agua corriente, 

se hizo con bastante esmero,

la dirigió Tomás Pérez, 

de Logroño fontanero.

 

Parece de porcelana, 

cocina y cuarto de baño,

revocada en azulejos, 

y sin verse ningún caño”.

 

Durante los años de la guerra civil, Miguel Montero se queda en Viniegra y Logroño, así en marzo de 1938 regresa de Logroño a Viniegra acompañado de su padre político Isaac. En octubre de 1939 Miguel y su familia regresan de nuevo a Madrid. En 1929 dona 2.000 ptas. en la suscripción para la construcción del salón Ayuntamiento de Viniegra de Abajo.

Sucedió en la presidencia de la comisión de la Asociación en Buenos Aires a Juan José Moreno, y durante el desempeño de este cargo, se llevó a cabo la construcción del Panteón para los hijos de Viniegra en el cementerio de Buenos Aires. Una vez establecido en Viniegra intervino en varias asambleas ordinarias de la Asociación y apoyó a Félix de Prado en sus propuestas para la construcción del lavadero y para la renovación del funcionamiento de la Asociación.

Con el mayor agradecimiento al Dr. Miguel Zapater Cornejo, cuyo estudio de investigación sobre la Asociación Protectora de Viniegra de Abajo ha sido el germen de esta  inicativa.

 

Fuentes documentales:

  • Miguel Zapater Cornejo – Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación. IER
  • Revista el Najerilla.
  • Balance y memorias de la Asociación Protectora de Viniegra de Abajo.

Instituto de Estudios Riojanos